jueves, 24 de junio de 2010

"Recovery" de Eminem. Interior del CD

Éstas son la portada y contraportada del nuevo CD de Eminem. También incluyo fotos del librillo del interior.


























































jueves, 10 de junio de 2010

Crítica a "Network" (1976) de Sidney Lumet



Como los personajes de Shakespeare, si una película es buena, realmente buena no caduca. Su mensaje puede ser aplicado en muchos países en tiempos diferentes.
Y aquí en España 35 años después ocurre algo parecido, en un canal... Llamémoslo para guardar su anonimato, BasuraCinco.

Éste es el reparto:

-Robert Duvall como Paolo Vasile.

El que lo maneja todo.

-Faye Dunaway como Jorge Javier Vázquez.

Alguien que por audiencia decapitaría a su madre en directo. Y el que ha visto el filón en una persona. Esa persona es...

- Peter Finch como Belén Esteban.

Alguien que está ahí para decir "majaderías", todo lo que quiera oir el público tenga sentido o no, buscando el mayor grado de exaltación popular posible.


Y es aquí donde entra en juego la barbarie nacional.

Mientras que Peter Finch "predicaba" con mensajes de revolución, de contra sistema aquí tenemos a la princesa del pueblo. A la princesa de los payasos soeces. Una mujer que es famosa por haberse tirado a un torero. Nada más y nada menos.

Y de ahí sale la princesa del pueblo, una mujer que dice mal una palabra de cada cinco. Que llena portadas y aporta ríos de tinta (Sin ir más lejos esta crítica) en un país donde se vive una crisis económica pero sobretodo cultural y existencial. Una mujer que por decir chorradas y proferir insultos cobra: (Redoble) 100.000 Euros al mes.

Así es... En un momento donde la cultura nos lo podría dar todo preferimos regocijarnos en la estupidez humana en la mierda existencial. En apreciar nuestra mierda. En ver en la tele a alguien con tal escaso talento que podríamos ser nosotros.


Señores de BasuraCinco, Yo también defeco, sólo que luego no le hago una foto e intento cobrarla.


Así es, tantos años después de Network y sigue vigente ese modelo de férrea competencia por el Share.
La televisión, la cultura en sí, al igual que el trato a los animales demuestra el nivel moral y de progresión de una sociedad. Y en España tenemos suspenso bajo en las dos asignaturas.






viernes, 4 de junio de 2010

Llega Boogie Nights!!!



Lo qué es la vida... Anoche mismo estuve en el sofá de mi casa viendo la espléndida Boogie Nights, la divertidísima segunda obra de Paul Thomas Anderson (Quien luego haría la formidable Magnolia)

Y acabo de leer en Zonadvd (http://www.zonadvd.com/modules.php?name=News&file=article&sid=23369) que llega a España en blu-ray y edición especial en DVD el 24 de Agosto.


La película es realmente estimulante (En muchos sentidos) y casi no sé por donde empezar para recomendarla.


El argumento nos lleva a finales de los 70 donde un soñador adolescente Mark Wahlberg está convencido de que podrá triunfar. ¿Cómo? Pues resulta que todos tenemos algo especial, según sus propias palabras, y la suya está entre las piernas. Así vivirá su sueño de la mano de un director de películas X Burt Reynolds. Gracias a esa inmersión conoceremos a una serie de particulares perdedores que pueblan ese mundo coral, calidoscópico de gente que rodea esos rodajes.



Lo mejor: Qué es apasionante, su fauna de personajes y los actores que los interpretan. Todos perfectos: Heather Graham, Julianne Moore, Philipp Seymour Hoffman, Don Cheadle, un genial John C. Reilly...

Una dirección absolutamente impecable, perfecta. Un gusto exquisito por los planos secuencia. (En el primero, el que abre el film consigue presentarnos a todos los personajes)

El tratamiento del sexo, la violencia, la transmisión de sentimientos...


Lo peor: El último tercio sufre una notable bajada, hay que recordar que dura 150 min. y se hacen notar hacia el final. Además en esa última parte la cinta toma un brusco giro hacia el drama histriónico y algo exagerado que empaña un poco el resultado final.



Magnífica en su conjunto.



















jueves, 3 de junio de 2010

Rocky Balboa- La mejor escena. Discurso.

Sin duda la mejor escena de Rocky Balboa. Una película que sin ser una obra maestra como la primera parte está muy bien. Sobretodo para fans.

Rocky- Una de las escenas más románticas de la historia del cine.


Escena en la que asistimos a la primera cita entre Rocky y Adrian. Una de mis favoritas, muy romántica y conmovedora. Una pena lo infravalorada que está la película "Rocky" en estos momentos. Por culpa de un Stallone que ha cambiado toda la carrera que pudo haber tenido como actor serio por una en la que es reconocido como actor de escenas de acción sin más. Una pena que no escogiera el otro camino, de todas formas nos ha ido dejando alguna que otra perla (Algunos momentos en alguna de sus secuelas, Copland, las entretenidas Rambo...)


Esta es sin duda su mejor película, con un fantástico´e inolvidable clímax operístico y la famosa escena de su entrenamiento. Sin palabras me deja...








TWO LOVERS - Trailer

Aunque en realidad tiene casi dos años, ahora con la excusa de que se acaba de estrenar en España puedo decir que Two Lovers de James Gray es mi película favorita de lo que llevamos de año.

Un gran drama, una gran película de (Des)amor.

Posiblemente Two Lovers sea la película de amor más antirromántica del cine comercial.

The Wire- Primera escena

The Wire: En mi opinión la mejor serie de la historia de la televisión. Algún día hablaré sobre ella, de momento dejo su genial primera escena y el opening.

Amor a Quemarropa - Una de las mejores escenas del cine moderno

Escena de True Romance (1992) dirigida por Tony Scott y con guión de Quentin Tarantino. Una histoaria de amor... Y balas.

No hay mucho que decir, sólo hay que escuchar...

Genial, mi manera de decirle adiós al señor Hopper.

miércoles, 2 de junio de 2010

El Padrino y Los Soprano

Aquí dejo un vídeo que muestra una de las numerosas referencias que tiene la genial serie "Los Soprano" con "El Padrino".
Curioso homenaje.


Adiós Buenafuente!!!




El último día de mayo el presentador llevó como invitado al plató de su programa al torero Serafín Marín.

El tema de su conversación estaba claro "Toros sí, toros no". Por supuesto con la clase de invitado la respuesta estaba clara. Así pudimos (Al menos yo) asistir estupefactos a tal escupitajo a los ideales de una cadena Lasexta y a los de un presentador que era supuestamente referente en cuanto a humor inteligente y crítica a la sociedad y política actual.

Si es un tema tan polémico, ya lo dicen ellos que es muy difícil convencer a un taurino que deje de serlo y viceversa, ¿Por qué sirvió el programa para darle publicidad a un ser de tal bajeza moral.


ANIMALES DE DOS PATAS:


Por supuesto no se comentó la noticia de la muerte en Alhaurín de dos vaquillas. Decenas de trogloditas apalearon a dos animales hasta que cayeron al suelo sin vida. Mientras el resto de ¿personas? miraba... No pude evitar acordarme del otro festejo que consiste en jinetes que abaten al toro con lanzas.


Una cosa es la libertad de expresión y otra servir de megáfono a un personaje cuyo mensaje ya conociamos antes de empezar. A pesar de considerarme un fan del programa NO pienso volver a verlo. Se demostró que se ha convertido en el Sálvame del humor donde da igual lo que haya hecho el invitado.

Por cierto genial el Gran Wyoming tratando el tema de Alhaurín.



Así que voy a ponerme estupendo: demos voz a los maltratadores de mujeres, a los terroristas, cojamos a cualquier animal que no nos guste y torturémoslo por dinero, cojamos a un supuesto intelectual para que apoye tal espectáculo. Que sea una fiesta para generaciones venideras, que la gente disfrute a costa del sufrimiento de los que no tienen voz. Gritemos que los medios justifican el fin y que si algo es divertido hay que hacerlo. Brindemos por un partido que se regocija en no querer avanzar y no quiere eliminar la "cultura" nacional, aplaudamos a un partido que representa una ideología que no lleva a cabo, tan concentrado en gustar a todos que no toma medidas consecuentes. Joder, gritemos todos juntos de júbilo porque alrededor del mundo al oír español piensen Tortura Animal.

A mí me gustan los toros no los toreros.

En aquella plaza habían animales, sí, pero iban a dos patas.